
SOLIDARIDAD Y COMUNIDAD
Más allá de las acciones individuales de interés por el prójimo, es en el Estado donde convergemos en la sociedad moderna para buscar el interés común. Para protegernos entre todos, para socorrer a los que no tienen los recursos, o los que por diversas circunstancias no pueden por sí mismos enfrentar los desafíos de su mantención, educación, salud o vejez. Con una población que envejece, por un lado, y con la revolución tecnológica y la globalización económica en la que nos toca vivir, es un deber urgente enfocar las políticas públicas y la modernización del Estado a estos fines. Más allá de lo tradicional, el Estado debe ahora enfrentar con mucha mayor agilidad, eficiencia y responsabilidad los desafíos de nuestro tiempo: las migraciones, la sequía, el agotamiento de algunos recursos, la robótica, son todos problemas que pondrán presión y sufrimiento en millones de personas, empezando por los más pobres, los más ancianos. Nuestro deber es abordarlos, sin excusas, ahora.
LIBERTAD INDIVIDUAL
La persona humana crea realidades. Su creatividad depende de su libertad para pensar, comunicar sus ideas, sentimientos, intereses y preferencias. Llevarlas a cabo depende de su libertad para asociarse con otros, para realizar sus actividades con fluidez. La sociedad moderna exige compatibilizar esa libertad individual con los intereses de todos los demás, y en esa labor aparecen problemas que debemos ser eficaces en solucionar. La regulación legal y administrativa, la administración de justicia, deben agilizarse para permitir que en Chile podamos lograr la máxima realización posible de las ideas y sueños de cada uno.
UN PAÍS SUSTENTABLE
Tenemos un país rico en recursos, paisajes y diversidad ambiental y cultural. La compatibilización del uso de los recursos junto con la protección del ambiente y la cultura, para asegurar que podamos seguir disfrutándolos por muchas generaciones requiere hacer converger estudios, ideas novedosas y políticas valientes. Somos sólo 17 millones de personas, nuestros desafíos son abordables y requieren acuerdos que deben trabajarse ahora.
INTEGRACIÓN SOCIAL
Los países que progresan son los que gradualmente van integrando económica, cultural y socialmente a todos sus habitantes. Chile es un país que aún mantiene alta desigualdad económica y segregación social. Es urgente acometer un esfuerzo que busque darle a la integración y cohesión social un lugar preminente en las políticas públicas de todo orden. Esto requiere estudiar y replantear con un foco integrador políticas sobre: uso de suelos; espacios públicos; seguridad; acceso a la salud; políticas de empleo público y privado; asociación público-privada para el desarrollo sostenible de largo plazo; educación flexible que potencie las capacidades y futuro de los niños, especialmente los de menores recursos, etc.
PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y EDUCACIÓN CÍVICA
Una sociedad democrática sana requiere el interés y la participación de sus ciudadanos en los asuntos de interés público. No sólo se necesita que las personas voten, sino que sean responsables del devenir de nuestro país. Esto requiere conocimiento de nuestra organización política y del papel que a cada uno nos cabe en la conducción de Chile, especialmente a la hora de elegir a nuestros representantes y exigirles cuentas por su labor. Es indispensable estudiar y diseñar mecanismos que mejoren la educación cívica y la generación de instancias que ayuden a crea responsabilidad y participación cívica, especialmente entre los más jóvenes.